inicio de autobiografia (relaciones con la lectura y escritura en mi vida)

 

Aprendi a leer en sala de 5, recuerdo que era una edad temprana todavía pero que me gustaba leer libros chiquitos con muchos dibujos y colores. Durante toda mi infancia y hasta los 6 o 7 años mi mama me leía antes de dormir, estar en la cama y escuchar Harry Potter me encantaba. Es una serie de novelas que releí varias veces en toda mi vida y siempre me emociono y pude encontrarle nuevos detalles y aspectos para sorprenderme.

Hasta sexto o séptimo grado continue leyendo con buen ritmo varias obras, pero tuve un periodo de un par de años en los que deje la actividad hasta que pude volver de a poco con el habito. Ya mas avanzado el secundario las novelas juveniles me llevaron de nuevo a pasar largas horas leyendo, aunque los libros de Sacheri fueron un punto clave para mi, ya que me introdujeron en una lectura sencilla, pero que abordaba temas muy humanos, conmovedores, en un contexto histórico determinado y decididamente argentinos.

Nunca me intereso escribir, tuve una experiencia traumatica en primer grado en la que no pude escribir un cuento en Lengua y esto me angustiaba. Recien este año en la facultad pude escribir y poner en palabras e historias varios pensamientos y estilos que vengo pensando hace unos meses. Quizás en el último año, con una fuerte vuelta a la lectura y una mejor selección de los textos pude encontrarle un disfrute más profundo y significativo, que las novelas entretenidas y sencillas en general no me producían.

En esta etapa del año pasado tuve situaciones muy significativas relacionadas a la lectura, fueron meses muy intensos y que podrían ocupar decenas de carillas tanto por lo importante que fueron para mi vida, como por la cantidad de experiencias que produjeron muchos cambios en mi percepción.

En los últimos meses hubieron varios libros que me marcaron, pero voy a elegir algunos y contar brevemente mis experiencias para ilustrar su influencia e impacto. “Un Mundo Feliz”, de Huxley, me dijo lo que necesitaba en ese momento, le puso palabras a un sentimiento que venia teniendo, me permitio interpretar y valorar un momento que estaba pasando y que no estaba pudiendo ver claramente. “Ficciones” en un principio no me gusto mucho, solo pude entender algo de un par de cuentos y me daba cuenta de mi incapacidad lectora, lo que me hizo sentir mal. El “ahora desprécieme” de “La Marca de la Espada” me enloquecio, fue esencial en mi percepción de que estaba leyendo algo diferente. Volviendolo a leer hace unas semanas confirme el pensamiento que había tenido, todos los cuentos me parecieron increíbles, de lo mejor que lei en mi vida, con el plus de mi reinterpretación con el tiempo.

Por ultimo, “Discurso del método” me gusto desde el primer momento por su claridad y fue un gran acercamiento inicial a la filosofía. Hace poco tiempo pude valorar realmente lo que significo para mi, ya que lo creía olvidado pero me encontré a mi mismo en constante relación con sus ideas y principios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

cuento3

cuento 1

reseñas de mariana enriquez