Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2024

la forma de la espada

 “La Forma de la Espada” me encanta, principalmente por como se va construyendo el narrador, hasta el momento final en el que se resignifica el cuento, todo toma sentido, pero es tan terrible que te deja paralizado, inmejorable me parece el “ahora desprécieme”, un corte abrupto que sintetiza todo. Este cuento es importante para mi porque fue mi primer acercamiento a Borges, que en otros casos tiene otra complejidad, pero en este es muy simple y una gran forma de meterse en sus cuentos. Me parece interesante lo que siempre hace el autor de narrar en primera persona y después reproducir la narración de un personaje, que también es en primera persona. En este cuento, el recurso esta expandido increíblemente porque dentro de la narración del irlandés, simula ser otra persona, lo que nos impacta tremendamente en el desenlace. Por ultimo, la forma de narrar de este cuento me hizo acordar a “La Casa de Asterion” del mismo autor, que maneja un recurso similar. 

inicio de autobiografia (relaciones con la lectura y escritura en mi vida)

  Aprendi a leer en sala de 5, recuerdo que era una edad temprana todavía pero que me gustaba leer libros chiquitos con muchos dibujos y colores. Durante toda mi infancia y hasta los 6 o 7 años mi mama me leía antes de dormir, estar en la cama y escuchar Harry Potter me encantaba. Es una serie de novelas que releí varias veces en toda mi vida y siempre me emociono y pude encontrarle nuevos detalles y aspectos para sorprenderme. Hasta sexto o séptimo grado continue leyendo con buen ritmo varias obras, pero tuve un periodo de un par de años en los que deje la actividad hasta que pude volver de a poco con el habito. Ya mas avanzado el secundario las novelas juveniles me llevaron de nuevo a pasar largas horas leyendo, aunque los libros de Sacheri fueron un punto clave para mi, ya que me introdujeron en una lectura sencilla, pero que abordaba temas muy humanos, conmovedores, en un contexto histórico determinado y decididamente argentinos. Nunca me intereso escribir, tuve una experiencia

carta

  Para: John Lennon Cientos de siglos de vida me han enseñado una infinidad de cosas. He cometido miles de asesinatos, he creído estar enamorado no menos de treinta veces, he leído más de lo que cualquier humano puede siquiera imaginar, he presenciado guerras y revoluciones, he asistido a grandes acontecimientos y he conocido a millones de personas, desde reyes hasta mendigos. Teniendo en cuenta esto, te voy a dar un consejo: A pesar de que luches por tus valores e ideas, de que intentes cambiar el mundo, tus esfuerzos son en vano. Con el paso del tiempo nada va a haber cambiado, vas a haber dedicado la vida a una tarea imposible, solo para ser el recuerdo de una generación de idealistas que dieron la vida por nada. Entonces yo me pregunto, siendo conscientes del lugar que ocupamos en la historia ¿Cómo puede pretender una persona ser importante en este proceso? ¿Cómo puede pretender una persona trascender más allá de su vida? Si el mundo no pierde oportunidad en recordarnos lo insignif

Notas de lectura de cuentos de Mariana Enriquez

 El chico sucio cuenta la historia de una mujer que vive en el barrio de Constitucion, conocido por lo peligroso, y su relación con este lugar. Pone el foco en una niño que vive en la calle que comparte situaciones con la protagonista.  En primer lugar me parecio interesante que el contarlo en primera persona le permite expresar las percepciones que tiene de los hechos que suceden y de los conflictos, relaciones, impresiones y pensamientos que tiene, que en esta historia son definitivamente mas importantes que los hechos concretos y básicos que puede contar una persona externa. También podría decir que vemos la transformación en la visión de la mujer, como ella misma dice que es posible que haya romantizado el barrio y en el fin del cuento le cae la realidad encima. En La Hostería se cuenta la historia de una adolescente que tiene relaciones conflictivas con la hermana, mama, papa, otras chicas y también consigo misma, ya que está comenzando a experimentar deseo sexual. Estos intercamb

cuento 2

  Curiosa es la memoria. No existe patrón alguno que permita descifrar los recuerdos, en apariencia inconexos, que se graban a fuego en la mente y nos acompañan por el resto de nuestra vida. Años atrás, me subía yo al transporte publico intentando hacerme lugar entre una marea asfixiante de gente, cuando un hombre llamo mi atención. Rodeado por oficinistas, da la sensación de ser diminuto, como si esta jaula lo hiciera mas pequeño. Tiembla el vagón. Me estremezco al mirar al señor, sus ojos me atraviesan y me angustian. Veo a alguien abandonado, desnudo y vulnerable. Me suplica ayuda, pero soy tan débil como él. El tren avanza rápidamente, siento empujones y voces, pero todo me es ajeno. Pienso que lo único real es lo que está viviendo este hombre, con una percepción tan intensa y terrible, que sería insoportable para cualquiera. Elijo escapar, me bajo en la estación.

Matar a un niño, Dagerman

 En un dia como cualquier otro, una pareja va a visitar el rio y una familia prepara el desayuno. Los dos caminos se cruzan cuando el niño de la familia cruza la calle en busca de azucar y el auto de la pareja lo atropella.  Es interesante que durante todo el cuento se sabe lo que pasara al final, ese no es el punto del relato, sino que describe el estado despreocupado en la vida de estas personas, nos cuenta quienes son, pero todo cobra un sentido tragico ya que conocemos el desenlace. Al componerse en el futuro, se narra cada simple accion que lleva a la muerte del niño, cada pequeña decision pasada que tuvo una consecuencia terrible. 

Los asesinos, Hemingway

En un restaurante de un pueblo, dos sujetos toman el lugar y esperan a que llegue una persona para asesinarla. Este nunca llega, pero cuando le cuentan lo sucedido para prevenirlo, parece resignado a esperar su muerte y no hacer nada. El cuento esta compuesto principalmente de diálogos y narrado en tercera persona. El suspenso generado durante la espera en el restaurante tiene su punto culmine en el dialogo con el sueco, que nos produce angustia por no entender su comportamiento. No entiendo cual seria la historia profunda, quede igual de sorprendido que los protagonistas pero me gusta que no se sobre explique, los cuentos que cierran por todos lados y son claros me aburren.

Nota sobre cuadernillo de autobiografia

Me sorprendio para bien la idea de autobiografia que propone el texto. Alejada de una historia lineal, monotona y previsible sobre los acontecimientos socialmente relevantes de nuestras vidas, me interesa una produccion mas libre, con distintos ejes y que permite ver mejor quien es el autor. La autobiografia de Walsh me gusto, quizas porque el mismo me interesa y tuve buena predisposicion para encarar el texto. Hace un recorrido por su vida, con acotaciones cortas y concisas, impacta este estilo en situaciones duras que cuenta, que pasan de largo pero te dejan con sabor amargo. No le sobra nada, no se va por las ramas ni se expresa de mas, es simple y correcta, hasta en los chistes que hace.