reseñas de mariana enriquez

 

Reseña de “La Casa de Adela”. Me gusto la forma de narrar, que la protagonista cuente la experiencia del pasado mezclándolo con impresiones e información de la actualidad.

Ya en el primer párrafo deja asentado el tono que tendrá el relato, a partir de eso todo cambia de significado porque toda la historia estará teñida por un aspecto sombrío de fondo, que es el saber que al final algo malo pasa, que hay un fondo tenebroso y terrible que culmina en un trauma. Con esto de ir conociendo el presente se juega en todo el cuento, es algo muy interesante ya que a pesar de que nos dan algo de información sobre el desenlace, aun seguimos sintiendo ansiedad con respecto a lo que se esta por contar. La actualidad y el pasado se mezclan constantemente en la narración.

En cambio, “Nada de carne sobre nosotras” tiene otra impronta. Aunque este escrito en primera persona, algo muy común en esta escritora, incluso cuando cuenta historias de la protagonista en su juventud, transcurre en su totalidad en el presente y va avanzando desde ahí. Al contrario de otras obras de Enriquez, aca el factor tenebroso no es fantástico sino que es algo completamente terrenal, una calavera.

Otro aspecto curioso es que al contarse desde la perspectiva de la protagonista podemos entender y compartir su visión sobre la calavera, mas allá de la locura en que se va sumergiendo junto con ella. Desde el dejar de comer hasta el vestir a su nueva amiga, nada nos resulta extraño porque esta contado con una naturalidad extrema. Se genera una mezcla de repulsión extraña, comprensión y acompañamiento, que avanza paulatinamente hasta que las acciones y pensamientos más macabros no nos resultan tan extremos.

Me dio lástima que sea tan corto, tiene un planteo muy diferente a otros cuentos de la escritora y me pareció que hubiese estado bueno explotarlo más, me quede con sabor a poco.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

cuento3

cuento 1